Entradas

Labores y Bienestar

Imagen
Sobre los beneficios para la salud (física, mental y emocional) que proporcionan la práctica de labores hablaremos mucho en este blog. Éste es uno de los motivos que nos ha conectado con este proyecto. Creemos en el potencial de generación de bienestar que tienen el bordado, el tejido y otras labores manuales. El incorporarlas en nuestras rutinas pueden contribuir al desarrollo de hábitos para una vida más saludable y feliz.   En los últimos tiempos se han difundido diversas investigaciones y publicaciones científicas que respaldan lo que muchas personas que tejen regularmente ya habían experimentado en su vida. Es increíble lo que la práctica del tejido puede hacer por nosotros: reducir la frecuencia cardiaca, la presión arterial y sobre todo reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ejercitar la paciencia y ayudar a la generación de flexibilidad mental . Y lo más impresionante aún es que hoy, gracias a los avances en neurociencia, sabemos que esta práctica pued...

Hecho a mano, hecho con el corazón

Imagen
¿Qué significa que algo esté hecho a mano? La primera idea es que algo hecho a mano, está hecho con el corazón e implica que está elaborado artesanalmente. Por lo tanto es una pieza única, creada exclusivamente para quien la usará. En un mundo que va tan rápido y acelerado, donde el tiempo es un recurso escaso y los resultados tienen que ser inmediatos; tener algo hecho a mano, que toma su tiempo para ser elaborado, es prácticamente un lujo e incluso un acto de amor. No a cualquiera le dedicamos el tiempo para regalarle algo hecho con nuestras propias manos. Aprender una técnica, pensar qué le podría gustar a esa persona especial, y sobre todo encontrar el tiempo para realizarlo no es algo que suceda de la noche a la mañana. Va tomando forma poco a poco, puntada a puntada. Tal vez alguna cosa buena que nos dejó la pandemia fue que muchas personas, buscando alternativas para relajarse y promover su bienestar, retomaron o aprendieron diversas técnicas de manualidades como bordado, tejido...

¡Hola!

Imagen
¡Hola! Te damos la bienvenida a nuestro Blog. Somos Doris y Silvanna, madre e hija.  Creamos este espacio para honrar nuestro legado familiar y cultural. Sobre todo, honrar la presencia de nuestras abuelas. Ambas tuvimos la suerte de compartir muchos años con ellas, se convirtieron en figuras muy importantes en nuestras vidas. Su presencia marcó significativamente quiénes somos.  ¿Y por qué talega?... Amalia (abuela de Doris) y Olga (abuela de Silvanna y mamá de Doris) nacieron en Piura. En esa región del Perú se solía usar diversas talegas (bolsa de tela o cuero) para guardar compras, dinero, encargos, ropa, etc. Recordamos que en casa las abuelas siempre tenían sus talegas de tela, donde guardaban tanto cosas cotidianas como asombrosas. Incluso tenían su talega-costurero, donde llevaban su labor del momento, que podía ser un proyecto de bordado, tejido o costura. La práctica de estas labores manuales ha sido parte natural de nuestra vida....